Doctorado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Especialización en Diseño de la Enseñanza con Tecnologías en el Nivel Superior. Universidad de Buenos Aires.
Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales. Facultad de Derecho, Universidad de Chile. Abogada. Profesional investigadora del Centro de Estudios Regionales de la Universidad de Tarapacá CEUTA. Profesora invitada Facultad de Derecho, Universidad de Tarapacá (2021-2022).
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, posgraduación en Sociología (Universidad Nacional de Córdoba, UNC, Argentina) y Master (MPhil) en Sociología (New York University). Profesor Emérito de la UNC y autor de libros y artículos sobre educación jurídica, como La socialización de los estudiantes de abogacía.
Advogada, Pós-doutora em Direito pela UFSC, Doutorado e Mestrado pela Universidade Federal do Paraná.
Abogado titulado de la Universidad San Sebastián, licenciado en Ciencias Jurídicas y de Gobierno. Diplomado en Pedagogía Jurídica: Aprendizaje Activo e Investigación Educativa en la Universidad de Chile.
Maria Cecilia Lorea Leite possui graduação em Direito pela Universidade Federal de Pelotas, Licenciatura Plena em Letras pela Universidade Católica de Pelotas, Mestrado em Educação pela Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul e Doutorado em Educação pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Realizou Pós-Doutorado na Université Paris 8.
Profesora de Derecho Internacional y Derecho Constitucional, Universidades Católica del Norte y Santo Tomás (Chile).
Es abogada, Magister y Doctora en derecho por la Universidad de Valencia, ha realizado docencia en la Universidad de Santiago, Universidad de Talca y actualmente es profesora asistente del departamento de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad de Chile.
Licenciatura en Derecho. Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado, Magister en Derecho. Universidad de Chile. . Magister en Derecho. Programa de Magíster en Derecho Comparado, Universidad de Talca. DEA en Derecho Comparado -Magister de Investigación- (Instituto de Derecho Comparado, Universidad Complutense).
Licenciada en Derecho, Maestra en Ciencias Jurídicas y Doctora en Ciencias Jurídicas, por la Universidad Autónoma de Querétaro en México.
Actualmente, se desempeña como académica del Instituto Multidisciplinario de Investigación y Postgrado de la Universidad de La Serena, y desarrolla su Proyecto FONDECYT en el que, junto con un equipo multidisciplinario, estudia experimentalmente el lenguaje claro en el ámbito jurídico.
Doctor (Ph.D) en Derecho (UCAB-Caracas), Doctor (Ph.D) en Educación (USM-Caracas). Abogado especialista en Derecho Penal (USM y UBP-Argentina) y en Derecho Procesal (UCAB). Cuenta con estudios de postdoctorado en Derecho (UASB-Quito) y en Gerencia Educativa (UPEL-Caracas).