Abogado titulado con honores, maestro en derecho con mención en ciencias penales, maestro en Derecho, Gobierno y Gestión de la justicia becado por la OEA, Doctor en Derecho.
Abogada PUC de Chile. Ministra de la Corte de Apelaciones de San Miguel,Santiago, Región Metropolitana. Con experiencia en docencia universitaria enDerecho Procesal. Con estudios de Maestría en Derecho Procesal, UniversidadNacional de Rosario, Argentina; Cursos de Especialización en Derecho Procesal,Universidad Alcalá de Henares y Salamanca, España;
Ejerce la docencia como profesora de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso donde imparte la cátedra de Estrategias de producción del discurso oral en contexto jurídico.
Licenciado em Direito (1993) e mestre em Economia Europeia (1997) pela Universidade de Coimbra. Estudou Direito Constitucional Comparado (1996) na Universidade de Tilburg, na Holanda. Doutor em Ciências Políticas (2007) pela Universidade Aberta, com a tese “A Harmonização de Direitos no Direito Europeu”.
Profesora adjunta y Jefa de Carrera (jornada vespertina) de la Escuela de Derecho de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, donde se desempeña como docente en las áreas de metodología de la investigación jurídica y derecho internacional de los derechos humanos.
Es profesora de Derecho Penal Parte General y Especial en la Universidad de O'Higgins. Ha impartido también otras cátedras, como Fundamentos del Derecho Penal, Criminología y Política Criminal e Introducción al Derecho en las carreras de Derecho y Administración Pública de la misma casa de estudios.
Es Profesora e Investigadora de la Universidad Santo Tomás (sede Valdivia), Chile. Fue Investigadora del CONICET (organismo de Ciencia y Tecnología de Argentina), Profesora en la Universidad de Buenos Aires, donde dirigió diversos proyectos de investigación vinculados a la inclusión de perspectiva de género en la enseñanza del derecho.
Licenciada en Derecho, Universidad de Chile. Ayudante en la Unidad de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, donde ha colaborado en la organización e implementación de los Congresos de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho organizados por la Unidad.
Académicamente formado como Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad de Chile, titulado como Abogado. Magister y Doctorando de la Universidad de Buenos Aires. Desempeña la Docencia en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, en el Departamento de Ciencias Penales y Criminología.
Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación. Magister en Procesos Educativos Mediados por Tecnologías. Doctoranda en Ciencias de la Educación.
Es profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada (España). Entre sus líneas de investigación está la metodología del conocimiento jurídico y su configuración y transmisión mediante la formación de juristas. Sobre esta temática ha sido ponente en numerosos congresos y tiene diversas publicaciones como autora (Innovación docente y nuevas tecnologías.
Advogado, desde 1997, inscrito na OAB/RS. Professor de Direito Civil e Filosofia do Direito Universidade do Sul de Santa Catrina – UNISUL (2001-2003). Universidade Católica de Pelotas – UCPEL (2003-2023).