Profesora e investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad Militar Nueva Granada en Bogotá (Colombia).
Es abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana; licenciado en filosofía y letras de esa misma Universidad; especialista en docencia universitaria de la Universidad Santo Tomás; especialista en contextualización psico – social del crimen de la Universidad de San Buenaventura;
Prof. de Historia del Derecho y Derecho Romano y Prof. de Metodologías de la Enseñanza Universitaria (Unidad de Apoyo Pedagógico) de la Facultad de Derecho de la Udelar (Montevideo-Uruguay). Escribano Público egresado de la Facultad de Derecho (Udelar).
Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Valladolid (España). Actualmente se desempeña como directora del Magíster en Didáctica de la Lectura y la Escritura, de Universidad de Las Américas (Chile), ha sido académica en varias universidades del país, dictando asignaturas vinculadas a la lingüística hispánica y a la didáctica de la lengua y la literatura.
Profesor de Historia del Derecho, Problemas del Mundo Contemporáneo y Metodología de la Investigación en la Universidad UTE (Ecuador). Doctor del programa en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Máster en Historia de América Latina: Mundos Indígenas por la misma universidad.
Es académico del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y sus líneas de investigación se focalizan en la pedagogía jurídica; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) (nivel 1) de México (2022-2025);
Abogada de la Universidad Metropolitana de Caracas (Unimet), Magíster en Sociología Jurídica del Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati, Magíster en Estudios Políticos y de Gobierno de la Unimet y con estudios avanzados en Derecho Internacional de los Refugiados del Seminario Universitario de Estudios sobre Desplazamiento Interno Migración Exilio y Repatriación (SUDIMER).
Abogada, Especialista en Sociología y Doctora en Derecho por la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Ciencias Sociales por FLACSO. Investigadora independiente del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina).
Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia (España). Desde la primera edición (2018), es director del Congreso Internacional derecho a la educación, innovación docente y Mejora Educativa que se celebra en España anualmente (Universidad de Valencia, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada). Coordinador de diversas obras jurídicas sobre docencia universitaria.
Profesora Tiempo Completo Definitiva en el área de Estudios Jurídicos-Económicos, Facultad de Derecho, UNAM.
Abogado. Master en Derecho civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú.